Es una ciudad destaca por su presta servicios y un puerto de embarque. Iquique tiene uno de los derechos comerciales de puerto libre más grande de centros (o Zona Franca) de América del Sur y se ha llamado tradicionalmente ZOFRI (Zona Franca de Iquique). Hay alrededor de 2,4 km² (0,93 mi²) de depósitos, sucursales bancarias y restaurantes.
El clima de la zona es desértico costero, similar al de Arica, que es influenciado por la masa marina y la Corriente de Humboldt.
Se caracteriza por los nublados abundantes, baja oscilación y amplitud térmica en otoño hasta invierno y parte inicial de la primavera, pero eso cambia en verano, cuando las temperaturas llegan a duplicarse y la oscilación aumenta, siendo la ciudad costera más calurosa y húmeda de Chile en la estación estival, potenciada por el farellón costero que convierte a la ciudad en una verdadera olla, concentrándose la humedad proveniente de la evaporación del mar. La ciudad recibe algunas precipitaciones en verano, especialmente entre enero y febrero debido a la alta presión de Bolivia llamada de manera rigurosa: «lluvias estivales», aunque comúnmente se emplea las erradas acepciones de invierno boliviano o invierno altiplanico.
El recurso histórico de esta ciudad es la mina, descubriéndose el mineral de Huantajaya. Posteriormente en el año 1830, siglo XIX se descubre el salitre, el cual está ubicado en la falta de la cordillera de la costa.
Se caracteriza por los nublados abundantes, baja oscilación y amplitud térmica en otoño hasta invierno y parte inicial de la primavera, pero eso cambia en verano, cuando las temperaturas llegan a duplicarse y la oscilación aumenta, siendo la ciudad costera más calurosa y húmeda de Chile en la estación estival, potenciada por el farellón costero que convierte a la ciudad en una verdadera olla, concentrándose la humedad proveniente de la evaporación del mar. La ciudad recibe algunas precipitaciones en verano, especialmente entre enero y febrero debido a la alta presión de Bolivia llamada de manera rigurosa: «lluvias estivales», aunque comúnmente se emplea las erradas acepciones de invierno boliviano o invierno altiplanico.
El recurso histórico de esta ciudad es la mina, descubriéndose el mineral de Huantajaya. Posteriormente en el año 1830, siglo XIX se descubre el salitre, el cual está ubicado en la falta de la cordillera de la costa.
Atractivos Turísticos:
- Teatro municipal de Iquique.
- Zona Franca
- Muelle Prat (antiguamente llamado muelle de pasajeros de Iquique).
- Casino municipal.
- Playa Cavancha
- Plaza Pratt
- Torre del reloj (Ubicado en Plaza Pratt)
- Boya Esmeralda
- Acitividades diversas: parapentes, surf, salidas en botes hacia la boya Esmeralda, etc.
[FOTO DE IQUIQUE]
Tarapacá
Dentro de la zona de Tarapaca e Iquique se encuentran diferentes lugares:
Tenemos la Pampa del Tamarugal a 70km aproximadamente al interior de Iquique, la cual de los 365 dias del año los 250 días en promedio están despejados. Conocida por el arbol Tamarugo que caban hasta los 20 metros (mts) en busca de agua.
Ex oficina salitrera de Humberstone y Santa Laura, que se encuentra aproximadamente a 47km de Iquique. Fueron las mayores extractoras de mineral salitre, declaradas Monumentos Nacionales y Patrimonio Cultural de la Humanidad.
Ex oficina salitrera de Humberstone y Santa Laura, que se encuentra aproximadamente a 47km de Iquique. Fueron las mayores extractoras de mineral salitre, declaradas Monumentos Nacionales y Patrimonio Cultural de la Humanidad.
La tirana que se encuentra a 65km de Iquique aproximadamente, una de las fiestas más importantes y religiosas. Ocurre como homenaje a la virgen del Carmen, el 16 de julio (apogeo máximo).
Tenemos Pica, donde hay agua que lo transforma en un oasis del desierto, más arriba
tenemos el salar de Huasco. De los 365 días del año aproximadamente tiene 350 días de sol.
Fundo esmeralda, en donde se produce el fruto Datil (la palma datilera).
No hay comentarios:
Publicar un comentario