⁞ Arica ⁞
Es una ciudad, un puerto y comuna, que constituye a la capital de la Provincia de Arica y de la Región de Arica y Parinacota, ubicada en la frontera septentrional de Chile.
Es conocida como la «Ciudad de la Eterna Primavera», por su clima agradable, y además por ser la «puerta norte» del país, debido a su proximidad a la frontera con Perú.
Arica se caracteriza por la diversidad cultural, folclórica, étnica y, también, por su pasado histórico, destacándose las momias chinchorro, consideradas entre las más antiguas del mundo.
El borde costero de la ciudad, es utilizado en el sector de Playa Chinchorro, donde existen pequeñas áreas de comidas y un paseo peatonal. El sector céntrico de la ciudad carece de una costanera turística, al encontrarse en este lugar el puerto, astilleros con barcos en estado de abandono y residuos de minerales pesados, situación que contrasta enormemente con la potencialidad turística de la ciudad. Sin embargo se han anunciado proyectos que permitirían a la ciudad ofrecer un entorno más amigable a los turistas y recurrentes cruceros que utilizan el puerto como lugar de abastecimiento. La ciudad requiere de fuertes inversiones para lograr potenciarse como destino turístico, que es una de las actividades comerciales con las que se intenta identificar esta urbe.
Atractivos Turísticos:
- Morro de Arica, este con un museo incorporado.
- Plaza fundacional (centro de la ciudad)
- Catedral San marcos de Arica.
- Ex Casa de la Gobernación.
- Casa de la Cultura.
- Estación del Ferrocarril de Arica - La Paz.
- Museos Arqueológicos y Antropológicos de San Miguel de Azapa.
- Termas de Jurasi
- Pucará de Copaquilla
El punto más resaltante de todos estos atractivos, corresponde al "Morro de Arica".
MORRO DE ARICA:
El morro de Arica Coordenadas: mapa) (es un cerro costero, que tiene unos 130 m de altura, emplazado al sur del espacio urbano de Arica, en la Región de Arica y Parinacota, en el norte de Chile.
Es el mayor referente turístico y simbólico de la ciudad. Fue declarado Monumento Nacional el 6 de Octubre de 1971.
El morro ofrece una vista panorámica de la ciudad de Arica y de las playas del océano pacífico. A su cumbre se accede en auto desde la calle Sotomayor y a pie por el sendero peatonal que nace al final de la calle Colón. En la cima se encuentran una plazuela con diferentes monumentos y un balcón. En la explanada, está el Museo Histórico y de Armas, en cuyos alrededores hay tres fuertes. Allí se desarrolló la batalla de Arica el 7 de Junio de 1880, en el marco de la Guerra del Pacífico, que selló su ocupación por parte de Chile y su posterior anexión a territorio chileno, la que se oficializó mediante el tratado de Lima en 1929.
El deporte aventura y los recorridos por paisajes del altiplano son imperdibles en los nevados de Payachatas (6.000 m.s.n.m.), en el Parque Nacional Lauca y elSalar de Surire (4.200 m.s.n.m.), donde viven especies de aves y camélidos sudamericanos. Un viaje que no te puedes perder es a conocer el Lago Chungará, arriba, en el altiplano, con sus colores increíbles, abundante fauna y aves, en medio del silencio de la puna.
Para disfrutar Arica y sus alrededores, hay que ir dispuesto a la aventura.
SITIOS DE INTERÉS:
No hay comentarios:
Publicar un comentario