martes, 29 de octubre de 2013

Región de Valparaíso

 Región de Valparaíso


  • Corresponde a una de las 15 regiones, se encuentra app a 2 horas de la Región Metropolitana.
  • Corresponde a la tercera región mas habitada del país.
  • La región tiene como provincias a:
  1. Isla de pascua.
  2. Los Andes.
  3. Petorca.
  4. Quillota.
  5. San Antonio.
  6. San Felipe de Aconcagua.
  7. Marga Marga.
  8. Valparaiso.
_____________________
  • Limitaciones:
  1. Norte = Región de Coquimbo.
  2. Oeste = Océano Pacifico.
  3. Sur = Región Libertador Bernardo O'Higgins
  4. Este = República Argentina
_____________________
  • Geografia
  1. Cordillera de los Andes.
  2. Depresion Intermedia.
  3. Cordillera de la Costa.
  4. Planicies Litorales / Litoral Central.
______________________________________
  • Clima:
Un punto resaltante de esta region es la gran variedad de variedad climatica, de los cuales mencionamos 3 tipos de climas que posee.

  1. Clima de estepa con gran sequedad atmosférica: caracterizado por cielos totalmente limpios (despejados), debido a la baja humedad atmosférica y una alta luminosidad. Hablando de precipitaciones (lluvia), se presentan mayoritariamente en los meses de invierno, son muy escasas e irregulares, por lo tanto esto produce que haya sequedad, indeterminadamente de que las precipitaciones anuales sobrepasen los 200ml. Corresponde hacer mención de que debido de que la zona no recibe influencia oceánica, acusa un mayor grado de continentalidad, por lo tanto la temperatura posee una importante amplitud tanto diaria como anual, es por esto que el clima se vuelve demasiado helado en los meses de invierno
  2. Clima Templado Cálido con lluvias invernales y con estación seca prolongada de gran nubosidad: el siguiente clima corresponde al sector costero de la región. Esta caracterizado por una gran cantidad de nubosidades que se observan todo el año. Este tipo de clima se caracteriza por realizar efectos de nieblas y lloviznas, lo que produce bajas amplitudes térmicas. También presenta un alto porcentaje de humedad.
  3. Clima Templado con lluvias invernales y con estación seca prolongada: Corresponde a un clima totalmente templado. Hay poca presciencia de humedad. Los inviernos son totalmente helados y la densidad aumenta a medida que este clima asciende por la cordillera de los Andes.
______________________________
  • Flora y Fauna:
  • Flora:
  1. Arbustos espinosos:

  • Guayacan
  • Algarrobo
  • Quillay
  • Molle
  1. Matorrales Arbustivo:

  • Peumo.
  • Boldos.
  • Maitenes.
  • Hierbas.
  • Gramíneas.
  1. Especies:

  • Quillay
  • Litre
  • Molle
  • Belloto
  • Boldo
  • Peumo
  1. Otros:
  • Litres
  • Quilas
  • Pataguas
_________________________

  • Economia
Existen distintas actividades economicas que se realizan en este region, las cuales podemos enumerar como:

  1. Minería: el principal recurso minero corresponde al Cobre. También se tiene extracción de oro, plata, molibdeno, zinc y plomo.
  2. Silvoagropecuaria: Los suelos de esta región son favorables para la agricultura, ya que se contiene suficiente agua, la cual es distribuida por diferentes canales y embalses para su uso. Los mas importantes corresponden a: peñuelas, lo oval,e, lo orozco, catapilco, las palmas, chepical y pitana.
  3. Pesca: Corresponde a la actividad económica mas característica, importante y notable. Ocupa el cuarto lugar de captura con 370.000 toneladas de pescado como veta, jurel y sardina. Ahora hablando de un tema de desembarque de moluscos ocupa el segundo lugar en machas, crustáceos y langostino amarillo con 3.419 toneladas.
___________________________________
  • Atractivos Turisticos:
  1. Balnearios:
  • Viña del Mar
  • Cartagena.
  • Santo domingo.
  • El tabo.
  • El quisco.
  • Algarrobo.

  1. Cerros(en donde se ubican los paseos a mencionar):

  • Cerro Concepcion
  • Cerro Alegre
  • Cerro Artillería.


  1. Paseos (Ubicados en cerros Alegre y Concepcion):

  • Paseo 21 de Mayo.
  • Paseo Yuguslavo.
  • Paseo Gervasonni.
  • Paseo Atkinson.
  • Paseo Dimalow.


  1. Museos (en los paseos):

  • Museo Naval.
  • Museo Marítimo.
  • Museo del Mar Lord Thomas Cochrane.
  • Palacio Baburizza.
  • Casona Mirador Lucas.
  • Museo del Payaso y el títere.
  • Casa museo La Sebastiana.
  • Casona Pablo Neruda.
  • Museo de Historia Natural.
  • Galeria de Arte Municipal.


  1. Microclimas:
  • Quillota
  • Quilpue
  • Villa alemana
  • Olmue

  1. Ascensores Famosos
  • Ascensor Artilleria (Sube el cerro artilleria y conecta con el paseo 21 de mayo)
  • Ascensor Cordillera (Conecta el Cerro cordillera con la calle Serrano, Valparaíso)
  • Ascensor Peral (Sube el cerro Alegre, llega al Paseo Yugoslavo)
  • Ascensor Polanco (Sube al cerro Polanco, está remodelado)

  1. Otros:
  • Parque nacional la campana.
  • Termas del corazon.
  • Centro de esquí de Porillo.
  • Laguna del Inca.
  • Hikking (Juan Fernández e Isla de Pascua).
  • Escalada (Juan Fernandez)
  • Buceo (Juan Fernandez e Isla de Pascua)
  • Observacion de Flora y Fauna (Juan Fernandez)
  • Trekking (Isla de Pascua)
  • Cabalgatas (Isla de Pascua)
  • Ascensión a volcanes (Isla de Pascua)
  • Deportes de Nieve (Portillo)
  • Jardín Botánico (Camino El Olivar)
  • Iglesia Anglicana San Pablo.
  • Plaza Soto Mayor (Valparaiso)
  • Muelle Pratt (Valparaíso)
  • Avenida Perú (Viña del Mar)
  • Calle Valparaíso (Viña del mar)
  • Castillo Wulff (Viña del Mar)
  • Reloj de Flores (Viña del mar)
  • Quinta Vergara (Viña del Mar)
  • Sporting Club (Viña del Mar)
  • Reñaca (Viña del mar)
  • Recta Las Salinas (Viña del Mar)
  • Palacio Vergara (Viña del Mar)
  • Palacio Rioja (Viña del Mar)
  • Laguna Sausalito (Viña del Mar)
  • Casino Minicipal de Viña (Viña del Mar)

























Valparaíso, Cerros.

Valparaíso

Arquitectura en los cerros de Valparaíso


Región Metropolitana de Chile

 Región Metropolitana 

  • Es una de las 15 Regiones de Chile.

  • Limitaciones:
    - Norte & Oeste = Región de Valparaíso.
    - Sur = Región Libertador Bernardo O'Higgins.
    - Oeste = República Argentina.
  • Características Escenciales:
    - Es la región más pequeña.
    - Es la región más habitada de Chile.
    - Es la capital regional de Chile.
    - Es la única región que no esta determinada con un número romano (I / II / III / etc)
    - Es la única región que no cuenta con un acceso al Océano Pacífico.
  • Relieve:
    - Cordillera de los Andres:- Depresión Intermedia.
    - Cordillera de la Costa.
    - Precordillera Andina.
    - Lomajes al oeste.

  • Flora & Fauna:

    Flora:

    - Espino.
    - Algarrobo.
    - Sauce.

    Fauna:

    - Conejo.
    - Liebre.
    - Guarén.
    - Codorniz.
    - Avispa Chaqueta Amarilla.

  • Clima:

    El clima característico de ésta región, corresponde al Mediterraneo Continentalizado, el cual esta caracterizado por producir que sus veranos sean secos y templados. Mientras que sus inviernos lluviosos, húmedos y frescos. Hablando de sus precipitaciones (lluvia) corresponden a una textura de nieve y principalmente se da en los meses de invierno.

    La región Metropolitana corresponde a una región en el cual predomina el clima sexo y templado, obra de la Cordillera de la Costa, ya que actúa o toma rol de Biombo Climático.
  • Turismo:

    - Palacio la Moneda:

    Este atractivo turístico tiene su característica singular de ser el más conocido en el mundo, debido al suceso historíco ocurrido allí, el golpe militar.
    Una estructura diseñada por Joaquín Toesca.

    - Termas de Colina (Provincia de Chacabuco).
    - Cajón del Maipo (Provincia de Cordillera).
    - Parque O'Higgins.

    Estación Mapocho:
    Correspondió al centro comercial de Santiago hasta los años 60.
    Hoy en día toma el rol de ser un centro totalmente cultural.

    Barrio Cívico:

    Aquí mismo se encuentra la reconocida Plaza de Armas, considerada el sector más antiguo de la ciudad de Santiago (Aquí nació la conocida ciudad).
    También se puede hacer mención que aparte de la mencionada Plaza de Armas, encontramos la iglesia San Francisco, concurrida ya que en su interior posee un sin fin de pinturas en honor a la vida de San Francisco (eh ahí su nombre)

    Vega Central:
    Esta ubicada en el extremo Sur de Recoleta (Santiago). Aquí se da principalmente la venta de frutas y verduras

    Región Metropolitana, Santiago.

    Región metropolitana, Santiago.

    LINKS DE INTERÉS:

Zona Central de Chile

 Zona Central  


  • UNA DE LAS 5 ZONAS GEOGRÁFICAS EN LAS QUE SE DIVIDE CHILE.

  • LIMITACIONES:
    Norte = Norte chico.
    Oeste = Oceáno Pacífico.
    Sur = Zona Sur de Chile.
    Este = Argentina.

  • ESTÁ COMPUESTO POR LAS REGIONES:
    Metropolitana (Santiago).
    Región de Valparaíso (Valparaíso & Viña del Mar).
    Región Libertador Bernando O' Higgins.
    Región El Maule.
    Región del Bio-Bio.
Ventajas para la economía:
Posee mayor porcentaje de productividad económica del país. La cual se centra en la extracción de recursos naturales, mediante diversas actividades, de las cuales cabe mencionar:
- Pesca.
- Agricultura.
- Explotación Forestal.
- Explotación Industrial.


Portuaria 
Se contienen los 3 puertos más importantes de Chile:
- Valparaíso.
- San Antonio.
- Talcahuano.

Pero de estos resaltan más lo de la región de Valparaíso, ya que estos poseen mayor transferencia de carga, más cercanía con la capital y tener un terminal importante de pasajeros.


Minería

- Cobre.
- Plomo.
- Calizas.

Lo que ayudan a la producción de cemento.

- Cuarzo.
- Granate.
- Arcillas


Agricultura
Sus cultivos principales e importantes corresponden a:

  1. Cereales:

    - Trigo.
    - Maíz.
    - Legumbres.

  2. Frutales:
    - Manzana.
    - Uva.
    - Pera.
    - Almendra.
    - Ciruela.
    - Durazno.

  3. Hortalizas:

    - Lechuga.
    - Pepino.
    - Zapallo.
    - Tomate.

    CABE RESALTAR QUE LAS VIÑAS, SON UN IMPORTANTE RECURSO DE LA ZONA Y TOMADA DE LA MANO CON ÉSTA, LA PRODUCCIÓN DE VINO ES UNA DE LAS MÁS IMPORTANTES A NIVEL NACIONAL.

  • FLORA Y FAUNA:


    Flora:


    - Quillay.
    - Peumo.
    - Boldo.
    - Romerillo.
    - Colliguay.


    Fauna:
    - Zorro Culpeo.
    - Puma.
    - Águila Mora.
    - Codorniz Callipepla Califórnica.

jueves, 10 de octubre de 2013

⁞ Coquimbo ⁞

Área litoral al sur de la Serena Al sur de La Serena se desarrolla un conjunto de playas y balnearios de distintos grados de jerarquías y equipamiento que a continuación se nombran:

La serena


Esta a 475 km al norte de Santiago. Se accede por vía aérea y caminera. fue fundada en 1544 por don Juan Bohon y refundada el 26 de agosto de 1549 por Don Francisco de Aguirre. es la segunda ciudad más antigua de chile. Esta ciudad de hermosa arquitectura colonial, que a lo largo de más de cuatro siglos ha logrado conservar intacto su tradicional encanto.

Lugares de interés

La Herradura, a 14 km al sur de La Serena. Sus tranquilas aguas son especialmente aptas para los baños de mar y la práctica de deportes acuáticos, entre ellos la pesca submarina. Posee un Club de yates, cómodos establecimientos hoteleros con vista al mar y restaurantes cuyos guisos en base a pescados y mariscos son muy solicitados.

Playa de Morrillos, excelente playa con una extensión de 4 km. la temperatura de sus aguas fluctúa entre los 17 a 19°c, en verano. Sus aguas son transparentes y limpias. El ciclo de mareas es cada 6 horas. su arena es medianamente amarilla.

Guanaqueros, Pintoresco balneario que posee una playa extensa de 7 km de largo por 50 mts de ancho. esta playa es muy hermosa, apta para el baño y todo tipo de deportes náuticos. Cuenta con varios campings, estacionamiento de autos, una caleta de pescadores. la playa tiene un pequeño muelle para las embarcaciones menores. La aldea de Guanaqueros posee una población de 700 habitantes aproximadamente.

Las Tacas
Morrillos
Playa Blanca
Puerto Velero

Parque Nacional Fray Jorge

Este bosque fue descubierto alrededor del año 1972 por Fray Jorge cura de la orden Franciscana. La explicación de la presencia y característica de este parque, están en el clima local y en su carácter de "relictus boscoso",  que lo da el hecho de que sea un vestigio de la vegetación que existió en la Zona Central del país y el Norte Chico. el bosque cubre una superficie de 9.959 hectáreas, formando parte de esta unidad, se encuentra el Parque Nacional Punta del Viento y Talinay.

Esta zona fue declarada "Parque nacional" debido a que presenta un alto interés científico y botánico. Tiene importancia tanto nacional como internacional. Durante mucho tiempo ha despertado la curiosidad y preocupación de científicos y estudiosos del mundo, sobre su origen, protección y conservación.

FLORA Y FAUNA

Canelo, Boldo, Guayacán, Olivillo, Sauce, Roble, Junco, Palqui, Violeta, Lirio, Azulillo, Añañuca, Orquídea, y otras 200 especies, la mayoría de ellos identificados por señalizaciones en el "Sendero de Interpretación".
También hay una variedad de aves y mamíferos. Algunos de ellos como el Codorniz, Aguila, Halcón, Búho, Picaflor Gigante, Carpintero Chico, Zorzal, Chincol, Zorro Gris, Gato Montés, Murciélagos, Oreja de Ratón, Yaca, Chingue, Culpeo, etc.

Valle del Elqui

Este valle se interna hacia la cordillera, a partir de la ciudad de La Serena. atractivos de esta área; el clima muy asoleado, con alejadas de los extremos con cielos transparentes y luminosos, con abundante agua que escurre permanentemente por el rio Elqui, este valle presenta una gran fertilidad en hortalizas y frutos llamados "Primores".

Observatorio Interamericano de Cerro el Tololo. 

El sitio de observaciones y científico, se ubica al sur del Desierto de Atacama. Allí el clima es moderado con un cielo no afectado por luces de ciudades y unos cielos muy transparentes se combinan para crear uno de los mejores sitios del mundo para observaciones Astronómicas.

Ciudad de Vicuña

Ciudad principal del Valle del Elqui. Donde se encuentra el Observatorio Mamalluca

Museo Biblioteca Gabriela Mistral

El museo se levanta en el lugar donde Gabriela Mistral tuvo su casa cuna. fue fundado el 13 de noviembre de 1971, dedicado plenamente a lo que fue la vida y obra de la gran poetisa nacional.

Pisco de Elqui

Situado a 4km al sur de Montegrande, es impresionante contemplar en las laderas de los cerros que circundan su camino, hermosos viñedos con grandes racimos de uva tostada por el sol en su época de madurez. También se destaca su plaza y su pequeña iglesia. Esta localidad se centra en la producción pisquera de fama internacional.

⁞ Atacama ⁞


Limita al norte con la Región de Antofagasta, al sur con la Región de Coquimbo, al este con las provincias de CatamarcaLa Rioja y San Juan de la República Argentina y al oeste con el océano Pacífico. Su capital Copiapó se localiza a 806 km al norte de Santiago.

La Región de Atacama, para efectos del gobierno y administración interior, se divide en 3 provincias:

GEOGRAFÍA

Interrumpiendo la Depresión Intermedia, es característico de la región, encontrar los denominados cordones transversales que unen las cordillerasde la Costa y de los Andes. Esto da origen a valles que van de este a oeste los que a su vez forman valles fluviales. Estos valles fluviales cortan la cordillera de la Costa, la que en esta latitud puede alcanzar altitudes superiores a los 1000 msnm.
La cordillera de los Andes, en esta región, posee gran elevación, alcanzando en promedio unos 5000 msnm alcanzando la máxima altitud del país en el volcán inactivo nevado Ojos del Salado que bordea los 6893msnm, en la frontera con Argentina.
En esta región se encuantran varios volcanes, cerros y montañas, entre ellos: cerro Vicuñasvolcán El Ermitañovolcán Colorados, etc.

CLIMA

El clima predominante en la región es el desértico, que se atenúa de norte a sur debido al aumento de las precipitaciones. Hacia la cordillera de los Andes y mientras más aumenta la altura, el clima se vuelve desértico frío alcanzando características de tundra. En la costa ocurre un fenómeno característico de la zona del norte chico conocido como camanchaca, una neblina muy copiosa. La oscilación térmica va en aumento de oeste a este.

TURISMO 

  • Balneario de Bahía Inglesa.
  • Puerto Caldera.
  • Estación de ferrocarril de Caldera. 
  • Parque nacional Pan de Azúcar
  • Desierto Florido en los alrededores de Vallernar y Copiapó.
FLORA Y FAUNA

Se encuentran muchas aves, zorros, los cactus (copiapoa), lagartos (tropiduros), guanacos (que se alimenta de tomatillo), Pingüino de Humboldt. Se encuentra la Añañuca, flor tradicional del Norte Chico.

LINKS DE INTERÉS:



⁞ Norte Chico ⁞

Se ubica entre los 200 a 1000km al norte de Santiago. Desde chañaral por el norte hasta los vilos al sur, Chañaral al km 1000 y los vilos al km 200, distancia de 800km aproximadamente.
Se caracteriza por su clima semi-árido, y vegetación variada, desde xerófita hasta mesófita. El norte Chico Comprende Los Siguientes Relieves: Cordillera de los Andes, Valles Transversales(Depresión Intermedia), Cordillera de la Costa,y Planicies litorales.
En esta zona hay agua, ríos que dan origen al valle (exoreicos, que llegan al mar, ya que la pendiente es muy fuerte y por la gravedad baja). Se tiene el Valle Salado, Copiapó, Huasco (región de Atacama) y el Valle Elqui, Limari, Choapa (región de Coquimbo)
El clima es esteparico, seco, con precipitaciones irregulares (en los periodos de lluvia esa agua cae en los embalses). las condiciones agrícolas y el agua favorece en estos valles.
El sustento de esta zona ha sido la minería, la pesca, agricultura que son las actividades principales de la región.

Áreas Silvestres protegidas del norte chico:



LINKS DE INTERÉS:

⁞ San Pedro de Atacama ⁞

Se encuentra entre la cordillera de Salares y la cordillera de los Andes  es una comuna del norte de Chile, de la Provincia de El Loa en la Región de Antagonista  Localizado a 1.700 kilómetros de Santiago y a 160 kilómetros del paso internacional Jama (frontera con Argentina), San Pedro de Atacama es una puerta de entrada a uno  de los desiertos más grandes y el más árido del mundo: el desierto de Atacama.



Atractivos turísticos y alrededores

  • Cordillera de la Sal.
  • Valle de la luna.
  • Salar de Atacama.
  • Reserva Nacional los Flamencos.
  • Pueblo Tilomonte.
  • Pueblo Peine.
  • Pueblo Tilopozo.
  • Iglesia San Pedro.
  • Museo Gustavo Le paige.
  • Geiseres del Tatio.
  • Termas de Puritama.
  • Pukará de Quitor.
  • Aldea de Tulor.


LINKS DE INTERÉS:

⁞ Iquique ⁞

Está ubicado aproximadamente a 1800km de Santiago. Es comuna capital de la Provincia de Iquique y de la Región de TarapacáChile. Es conocida como la "Tierra de Campeones". 

Es una ciudad destaca por su presta servicios y un puerto de embarque. Iquique tiene uno de los derechos comerciales de puerto libre más grande de centros (o Zona Franca) de América del Sur y se ha llamado tradicionalmente ZOFRI (Zona Franca de Iquique). Hay alrededor de 2,4 km² (0,93 mi²) de depósitos, sucursales bancarias y restaurantes.
El clima de la zona es desértico costero, similar al de Arica, que es influenciado por la masa marina y la Corriente de Humboldt.
Se caracteriza por los nublados abundantes, baja oscilación y amplitud térmica en 
otoño hasta invierno y parte inicial de la primavera, pero eso cambia en verano, cuando las temperaturas llegan a duplicarse y la oscilación aumenta, siendo la ciudad costera más calurosa y húmeda de Chile en la estación estival, potenciada por el farellón costero que convierte a la ciudad en una verdadera olla, concentrándose la humedad proveniente de la evaporación del mar. La ciudad recibe algunas precipitaciones en verano, especialmente entre enero y febrero debido a la alta presión de Bolivia llamada de manera rigurosa: «lluvias estivales», aunque comúnmente se emplea las erradas acepciones de invierno boliviano o invierno altiplanico.


El recurso histórico de esta ciudad es la mina, descubriéndose el mineral de Huantajaya. Posteriormente en el año 1830, siglo XIX se descubre el salitre, el cual está ubicado en la falta de la cordillera de la costa.


Atractivos Turísticos:



  • Teatro municipal de Iquique. 
  • Zona Franca 
  • Muelle Prat (antiguamente llamado muelle de pasajeros de Iquique).
  • Casino municipal.
  • Playa Cavancha
  • Plaza Pratt
  • Torre del reloj (Ubicado en Plaza Pratt)
  • Boya Esmeralda
  • Acitividades diversas: parapentes, surf, salidas en botes hacia la boya Esmeralda, etc.

[FOTO DE IQUIQUE]


    Tarapacá



    Dentro de la zona de Tarapaca e Iquique se encuentran diferentes lugares:

    Tenemos la Pampa del Tamarugal a 70km aproximadamente al interior de Iquique, la cual de los 365 dias del año los 250 días en promedio están despejados. Conocida por el arbol Tamarugo que caban hasta los 20 metros (mts) en busca de agua.

    Ex oficina salitrera de Humberstone y Santa Laura, que se encuentra aproximadamente a 47km de Iquique. Fueron las mayores extractoras de mineral salitre, declaradas Monumentos Nacionales y Patrimonio Cultural de la Humanidad.

    La tirana que se encuentra a 65km de Iquique aproximadamente, una de las fiestas más importantes y religiosas. Ocurre como homenaje a la virgen del Carmen, el 16 de julio (apogeo máximo).

    Tenemos Pica, donde hay agua que lo transforma en un oasis del desierto, más arriba
    tenemos el salar de Huasco. De los 365 días del año aproximadamente tiene 350 días de sol.

    Fundo esmeralda, en donde se produce el fruto Datil (la palma datilera).
    Pueblo Matilla y de Huara.



    LINKS DE INTERÉS:


    ⁞ Arica ⁞

    Es una ciudad, un puerto y comuna, que constituye a la capital de la Provincia de Arica y de la Región de Arica y Parinacota, ubicada en la frontera septentrional de Chile.
    Es conocida como la «Ciudad de la Eterna Primavera», por su clima agradable, y además por ser la «puerta norte» del país, debido a su proximidad a la frontera con Perú.
    Arica se caracteriza por la diversidad cultural, folclórica, étnica y, también, por su pasado histórico, destacándose las momias chinchorro, consideradas entre las más antiguas del mundo.
    El borde costero de la ciudad, es utilizado en el sector de Playa Chinchorro, donde existen pequeñas áreas de comidas y un paseo peatonal. El sector céntrico de la ciudad carece de una costanera turística, al encontrarse en este lugar el puerto, astilleros con barcos en estado de abandono y residuos de minerales pesados, situación que contrasta enormemente con la potencialidad turística de la ciudad. Sin embargo se han anunciado proyectos que permitirían a la ciudad ofrecer un entorno más amigable a los turistas y recurrentes cruceros que utilizan el puerto como lugar de abastecimiento. La ciudad requiere de fuertes inversiones para lograr potenciarse como destino turístico, que es una de las actividades comerciales con las que se intenta identificar esta urbe.


    Atractivos Turísticos:

    • Morro de Arica, este con un museo incorporado.
    • Plaza fundacional (centro de la ciudad)
    • Catedral San marcos de Arica.  
    • Ex Casa de la Gobernación. 
    • Casa de la Cultura.
    • Estación del Ferrocarril de Arica - La Paz.
    • Museos Arqueológicos y Antropológicos de San Miguel de Azapa.
    • Termas de Jurasi
    • Pucará de Copaquilla
    El punto más resaltante de todos estos atractivos, corresponde al "Morro de Arica".


    MORRO DE ARICA:

    El morro de Arica Coordenadas: 18°28′49″S 70°19′25″O (mapa)es un cerro costero, que tiene unos 130 m de altura, emplazado al sur del espacio urbano de Arica, en la Región de Arica y Parinacota, en el norte de Chile.

    Es el mayor referente turístico y simbólico de la ciudad. Fue declarado Monumento Nacional el 6 de Octubre de 1971.
    El morro ofrece una vista panorámica de la ciudad de Arica y de las playas del océano pacífico. A su cumbre se accede en auto desde la calle Sotomayor y a pie por el sendero peatonal que nace al final de la calle Colón. En la cima se encuentran una plazuela con diferentes monumentos y un balcón. En la explanada, está el Museo Histórico y de Armas, en cuyos alrededores hay tres fuertes. Allí se desarrolló la batalla de Arica el 7 de Junio de 1880, en el marco de la Guerra del Pacífico, que selló su ocupación por parte de Chile y su posterior anexión a territorio chileno, la que se oficializó mediante el tratado de Lima en 1929.


    El deporte aventura y los recorridos por paisajes del altiplano son imperdibles en los nevados de Payachatas (6.000 m.s.n.m.), en el Parque Nacional Lauca y elSalar de Surire (4.200 m.s.n.m.), donde viven especies de aves y camélidos sudamericanos. Un viaje que no te puedes perder es a conocer el Lago Chungará, arriba, en el altiplano, con sus colores increíbles, abundante fauna y aves, en medio del silencio de la puna.
    Para disfrutar Arica y sus alrededores, hay que ir dispuesto a la aventura.



    SITIOS DE INTERÉS: