La serena
Esta a 475 km al norte de Santiago. Se accede por vía aérea y caminera. fue fundada en 1544 por don Juan Bohon y refundada el 26 de agosto de 1549 por Don Francisco de Aguirre. es la segunda ciudad más antigua de chile. Esta ciudad de hermosa arquitectura colonial, que a lo largo de más de cuatro siglos ha logrado conservar intacto su tradicional encanto.
Lugares de interés
La Herradura, a 14 km al sur de La Serena. Sus tranquilas aguas son especialmente aptas para los baños de mar y la práctica de deportes acuáticos, entre ellos la pesca submarina. Posee un Club de yates, cómodos establecimientos hoteleros con vista al mar y restaurantes cuyos guisos en base a pescados y mariscos son muy solicitados.
Playa de Morrillos, excelente playa con una extensión de 4 km. la temperatura de sus aguas fluctúa entre los 17 a 19°c, en verano. Sus aguas son transparentes y limpias. El ciclo de mareas es cada 6 horas. su arena es medianamente amarilla.
Guanaqueros, Pintoresco balneario que posee una playa extensa de 7 km de largo por 50 mts de ancho. esta playa es muy hermosa, apta para el baño y todo tipo de deportes náuticos. Cuenta con varios campings, estacionamiento de autos, una caleta de pescadores. la playa tiene un pequeño muelle para las embarcaciones menores. La aldea de Guanaqueros posee una población de 700 habitantes aproximadamente.
Las Tacas
Morrillos
Playa Blanca
Puerto Velero
Parque Nacional Fray Jorge
Este bosque fue descubierto alrededor del año 1972 por Fray Jorge cura de la orden Franciscana. La explicación de la presencia y característica de este parque, están en el clima local y en su carácter de "relictus boscoso", que lo da el hecho de que sea un vestigio de la vegetación que existió en la Zona Central del país y el Norte Chico. el bosque cubre una superficie de 9.959 hectáreas, formando parte de esta unidad, se encuentra el Parque Nacional Punta del Viento y Talinay.
Esta zona fue declarada "Parque nacional" debido a que presenta un alto interés científico y botánico. Tiene importancia tanto nacional como internacional. Durante mucho tiempo ha despertado la curiosidad y preocupación de científicos y estudiosos del mundo, sobre su origen, protección y conservación.
FLORA Y FAUNA
Canelo, Boldo, Guayacán, Olivillo, Sauce, Roble, Junco, Palqui, Violeta, Lirio, Azulillo, Añañuca, Orquídea, y otras 200 especies, la mayoría de ellos identificados por señalizaciones en el "Sendero de Interpretación".
También hay una variedad de aves y mamíferos. Algunos de ellos como el Codorniz, Aguila, Halcón, Búho, Picaflor Gigante, Carpintero Chico, Zorzal, Chincol, Zorro Gris, Gato Montés, Murciélagos, Oreja de Ratón, Yaca, Chingue, Culpeo, etc.
Valle del Elqui
Este valle se interna hacia la cordillera, a partir de la ciudad de La Serena. atractivos de esta área; el clima muy asoleado, con alejadas de los extremos con cielos transparentes y luminosos, con abundante agua que escurre permanentemente por el rio Elqui, este valle presenta una gran fertilidad en hortalizas y frutos llamados "Primores".
Observatorio Interamericano de Cerro el Tololo.
El sitio de observaciones y científico, se ubica al sur del Desierto de Atacama. Allí el clima es moderado con un cielo no afectado por luces de ciudades y unos cielos muy transparentes se combinan para crear uno de los mejores sitios del mundo para observaciones Astronómicas.
Ciudad de Vicuña
Ciudad principal del Valle del Elqui. Donde se encuentra el Observatorio Mamalluca
Museo Biblioteca Gabriela Mistral
El museo se levanta en el lugar donde Gabriela Mistral tuvo su casa cuna. fue fundado el 13 de noviembre de 1971, dedicado plenamente a lo que fue la vida y obra de la gran poetisa nacional.
Pisco de Elqui
Situado a 4km al sur de Montegrande, es impresionante contemplar en las laderas de los cerros que circundan su camino, hermosos viñedos con grandes racimos de uva tostada por el sol en su época de madurez. También se destaca su plaza y su pequeña iglesia. Esta localidad se centra en la producción pisquera de fama internacional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario