Limita al norte con la Región de Antofagasta, al sur con la Región de Coquimbo, al este con las provincias de Catamarca, La Rioja y San Juan de la República Argentina y al oeste con el océano Pacífico. Su capital Copiapó se localiza a 806 km al norte de Santiago.
La Región de Atacama, para efectos del gobierno y administración interior, se divide en 3 provincias:
- Provincia de Chañaral, capital Chañaral
- Provincia de Copiapó, capital Copiapó.
- Provincia de Huasco, capital Vallenar.
GEOGRAFÍA
Interrumpiendo la Depresión Intermedia, es característico de la región, encontrar los denominados cordones transversales que unen las cordillerasde la Costa y de los Andes. Esto da origen a valles que van de este a oeste los que a su vez forman valles fluviales. Estos valles fluviales cortan la cordillera de la Costa, la que en esta latitud puede alcanzar altitudes superiores a los 1000 msnm.
La cordillera de los Andes, en esta región, posee gran elevación, alcanzando en promedio unos 5000 msnm alcanzando la máxima altitud del país en el volcán inactivo nevado Ojos del Salado que bordea los 6893msnm, en la frontera con Argentina.
En esta región se encuantran varios volcanes, cerros y montañas, entre ellos: cerro Vicuñas, volcán El Ermitaño, volcán Colorados, etc.
CLIMA
El clima predominante en la región es el desértico, que se atenúa de norte a sur debido al aumento de las precipitaciones. Hacia la cordillera de los Andes y mientras más aumenta la altura, el clima se vuelve desértico frío alcanzando características de tundra. En la costa ocurre un fenómeno característico de la zona del norte chico conocido como camanchaca, una neblina muy copiosa. La oscilación térmica va en aumento de oeste a este.
TURISMO
- Balneario de Bahía Inglesa.
- Puerto Caldera.
- Estación de ferrocarril de Caldera.
- Parque nacional Pan de Azúcar
- Desierto Florido en los alrededores de Vallernar y Copiapó.
FLORA Y FAUNA
Se encuentran muchas aves, zorros, los cactus (copiapoa), lagartos (tropiduros), guanacos (que se alimenta de tomatillo), Pingüino de Humboldt. Se encuentra la Añañuca, flor tradicional del Norte Chico.
LINKS DE INTERÉS:
No hay comentarios:
Publicar un comentario